Aparato crítico de Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi nació en San Miguel de Tucumán el 29 de agosto de 1810 fue un destacado abogado, economista, político, escritor, diplomático y pensador argentino.
Se le reconoce principalmente por ser el autor intelectual de la Constitución argentina de 1853. Sus ideas liberales y federalistas sentaron las bases para la organización política y económica de Argentina, promoviendo la inmigración y el desarrollo a través de la libertad individual y el comercio.
Tras la muerte de su padre se trasladó a Buenos Aires, donde estudió en el Colegio de Ciencias Morales, gracias a una beca de estudio otorgada por la provincia de Buenos Aires.
Abandonó prematuramente sus estudios en 1824 debido a que no se adaptó a las exigencias de la enseñanza. En esos años desarrolló su gusto por la música.
A fines de 1835 Alberdi regresó a Buenos Aires, donde se unió al llamado Salón Literario, fundado por Marcos Sastre y frecuentado por Juan María Gutiérrez, José Mármol y Miguel Cané (padre), entre otros jóvenes, con los que se vinculó a la Generación del 37.
Estos intelectuales adhirieron a las ideas de la democracia liberal y se asumieron como continuadores de la obra de la Revolución de Mayo, propiciando una organización mixta del país como respuesta al enfrentamientoentre federales y unitarios.
Muere el 19 de junio de 1884 en Francia.
Comentarios
Publicar un comentario