Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Insignia “ Continuidad de los parques” de Julio Cortázar

Imagen

Relatos Metadiegéticos "Cambio de luces" de Julio Cortázar

Imagen
                                                       Carta de Luciana a Tito:  Contexto: Carta que recibe Tito de una admiradora llamada Luciana, donde lo apoya a pesar de las críticas por sus personajes.  Soporte: Sobre de color lila  Trama: Narrativa Función: Emotiva                                                             Carta de Tito a Luciana:  Contexto: Carta en donde Tito le responde la carta a Luciana y le agradece  Soporte: Sobre  Trama: Conversacional  Función: Apelativa

Texto de opinión "Cambio de luces" de Julio Cortázar y "La intrusa" de Jorge Luis Borges: "EL AMOR QUE INVENTAMOS"

  EL AMOR QUE INVENTAMOS       Cambio de luces de Julio Cortázar y La intrusa de Jorge Luis Borges Por Milena. T. Feltrin      A veces creemos que conocemos a alguien solo por lo que escuchamos o imaginamos. Eso le pasa a Luciana en Cambio de luces de Julio Cortázar, y también, de una manera más cruda y brutal, a los hermanos Nilsen en La intrusa de Jorge Luis Borges. Ambos cuentos, aunque muy distintos en tono y estilo, nos hacen pensar en cómo idealizamos a las personas o las convertimos en algo que queremos que sean, más que en lo que realmente son.    En Cambio de luces , el protagonista es un actor de radionovelas acostumbrado a interpretar villanos que todos odian. Sin embargo, una mujer llamada Luciana le escribe una carta sincera y conmovedora: dice que puede ver más allá de sus personajes, que siente que él “sufre” cuando actúa, que...

Texto descriptivo, narrativo y argumentativo de la trilogía "Ella", "Esa mujer" y "El simulacro"

           EVA PERÓN ENTRE LA FICCIÓN LITERARIA Y LA REECONSTRUCCIÓN TELEVISIVA                                                         Ella, Esa mujer y El simulacro               El capítulo 1 de Historia Clínica reconstruye la figura de Eva Perón desde una perspectiva médico-biográfica. Utiliza dramatizaciones de momentos clave (su relación con Perón, el diagnóstico del cáncer, la agonía y el embalsamamiento), entremezcladas con entrevistas a historiadores, médicos, psicólogos y sociólogos. El recurso visual permite humanizarla, acercar al espectador a su dolor, mientras el relato en off enmarca los hechos en una línea de tiempo precisa y contextualizada.   En contraposición, la literatura opta por la ambigüedad y la elusión. En “Esa mujer” , Eva Perón es nombrada sólo ...