Glosario de "El otro cielo" de Julio Cortázar


                                                             Glosario 

  • Afán: Un deseo vehemente, un empeño o un esfuerzo grande que se pone en la realización de algo.
●       Apoteosis: El punto culminante o más glorioso de algo; la deificación o elevación a la categoría de dios. También se usa para describir un final grandioso.
  • Alba: Amanecer 
●       Armazón: La estructura o esqueleto de algo, generalmente hecho de piezas que se unen para dar soporte o forma a un objeto.
  • Agobiada: Cargado de espaldas o inclinado hacia adelante.
  • Apreciativo: Perteneciente o relativo al aprecio o estimación que se hace de alguien o algo.
●       Ateridos: Muy fríos o helados, especialmente refiriéndose a una persona que siente un frío intenso en su cuerpo.
  • Amonesta: Advertirprevenirreprender.
  • Aficionado: Que tiene afición o gusto por alguna actividad o por un espectáculo al que asiste con frecuencia.
●       Avidez: El deseo intenso y apasionado de poseer, conseguir o experimentar algo. Sinónimo de codicia o anhelo fuerte.
  • Aduciendo: Presentar o alegar pruebasrazonesetc. 
  • Ahuyentar: Hacer huir a una persona o a un animal.
●  Afanarse: Trabajar corporalmentecomo los jornaleros.
  • Amontonándonos: Apelotonar personasanimales o cosas
  • Bayoneta: Un arma blanca, similar a un puñal o cuchillo, que se ajusta a la boca del cañón de un fusil para combatir cuerpo a cuerpo.
●       Bohardilla: Una habitación habitable que se encuentra en la parte más alta de una casa, justo debajo del tejado, a menudo con techos inclinados y ventanas pequeñas.

●       Caladas: En el contexto de fumar, se refiere a las aspiraciones o bocanadas de humo que se dan de un cigarrillo, pipa, etc.
  • Contemplación: Consideraciónatención o miramiento que se guarda a alguien.
  • Cocheros: Persona que conduce un cochenormalmente de caballos.
●       Conmoción: Un estado de perturbación emocional o mental intensa causada por un impacto fuerte, una sorpresa o un shock. También puede referirse a un movimiento brusco.
  • Clamor: Grito o voz que se profiere con vigor y esfuerzo.
●       Convulsa: Que sufre convulsiones (movimientos involuntarios y violentos del cuerpo) o que presenta un estado de agitación y desorden.
  • Conmoción: Movimiento o perturbación violenta del ánimo o del cuerpo.
  • Chasquido: Ruido seco y súbitoespecialmente el que se produce al partirse algo quebradizoal sacudir un látigo en el aire o al separar la lengua bruscamente del paladar.
  • Compasivamente: Actuar o responder con compasión, es decir, con un sentimiento de pena, ternura y deseo de aliviar el sufrimiento ajeno.
  • Desencadenaba: Romper o desunir el vínculo de las cosas inmateriales.
●       Embozados: Personas que tienen el rostro o parte de él cubierto, generalmente con una capa, un pañuelo o cualquier otra prenda, para ocultar su identidad o protegerse. Implica un aire de misterio o discreción.
  • Evocación: Recuerdo, memoria que se tiene de algo
●       Ensanchamiento: Acción y efecto de ensanchar o ensancharse, es decir, de hacer más ancho o extender algo. Puede referirse a un espacio físico, una calle, o incluso un concepto abstracto.
  • Embriaguez: Perturbación pasajera producida por la ingestión excesiva de bebidas alcohólicas.
  • Empecinaba: Obstinarseaferrarseencapricharse.
●       Fiacres: Coches de caballos de alquiler, típicos de los siglos XVIII y XIX, especialmente en ciudades europeas como París. Eran una forma común de transporte público en esa época.
  • Fusiles: Armas largas de fuegoportátilque disparan balas.
●       Gabanes: Abrigos largos y sueltos, generalmente de tela gruesa, que se usan para protegerse del frío o la lluvia.
  • Guirnalda: Apariencia festiva o agradable que encubre una falsedad. 
●       Hopalandas: Una prenda de vestir exterior larga y holgada, a menudo con mangas anchas, que se usaba antiguamente, similar a una capa o túnica.

●       Jactarse: Alardear o presumir excesivamente de uno mismo, de sus logros, cualidades o posesiones, generalmente con vanidad.
  • Librando: Estar siendo liberado o escapando parcialmente de una condición, gracias a estos destellos o esfuerzos de justicia. 
  • Liturgia: Orden y forma con que se llevan a cabo las ceremonias de culto en distintas religiones
●       Nimia: Que tiene poca o ninguna importancia; insignificante, trivial.

●       Preludio: Un evento o acción que sirve como introducción o preparación para algo más importante que está por venir.
  • Prestidigitación: Arte o habilidad de hacer juegos de manos y otros trucos para distracción. 
●       Prusianos: Naturales de Prusia, una región histórica de Europa central que fue un reino y un estado muy influyente, especialmente conocido por su fuerte tradición militar. A menudo se asocian con la disciplina y la rigidez.
  • Presuroso: Rápidoligeroveloz.
●       Relinchaba: Del verbo "relinchar", que describe el grito o la voz característica del caballo.
  • Rapto: Impulsoacción de arrebatarse
●       Reverberos: Luces que reflejan y amplifican la luz, a menudo farolas o luminarias antiguas que servían para iluminar las calles o espacios públicos. Suelen evocar una iluminación tenue o parpadeante.
  • Sublime: Excelsoeminentede elevación extraordinaria
●       Vehemencia: Cualidad de una persona o cosa vehemente. Se refiere a la fuerza, pasión o impetuosidad con la que se expresa un sentimiento, una acción o una idea. Por ejemplo, hablar con vehemencia es hacerlo con gran intensidad y convicción.

●       Voluminosa: Que tiene mucho volumen o tamaño; grande y abultada.

●       Yesquero: Un encendedor antiguo, generalmente de piedra y acero, usado para producir chispa y encender fuego.
  • Yeso: Sulfato de calcio hidratadode color blancousado en construcción y en escultura por su propiedad de endurecerse rápidamente al mezclarse con agua.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aparato crítico Rodolfo Walsh "La aventura de las pruebas de imprenta" y "La trampa"

El precio del silencio - "La intrusa" de Jorge Luis Borges